ESTUDIOS DE TOXICIDAD
Toxicidad Oral Aguda
Determina el potencial de sustancia en estudio para causar signos de toxicidad sistémica cuando se administra vía oral.
Toxicidad Dérmica Aguda
Determina el potencial de la sustancia en estudio para causar signos de toxicidad sistémica cuando se aplica vía percutánea.
Toxicidad Inhalatoria Aguda
Determina el potencial de la sustancia en estudio para causar signos de toxicidad sistémica cuando se aplica vía inhalatoria.
Irritación Ocular Primaria
Evalúa el potencial de la sustancia en estudio para causar irritación y/o corrosión ocular. Se debe registrar el grado de irritación.
Irritación Dérmica Primaria
Evalúa el potencial de la sustancia en estudio para causar irritación o daño en la piel.
Sensibilización Cutánea
Evalúa el potencial de la sustancia en estudio, que causa reacciones de sensibilización o alergia en la piel. Es de gran importancia porque identifica los riesgos a los cuales puede estar expuesta una población, por el uso repetido de este producto.
Toxicidad Subcrónica 28, 45 o 90 Días
Permite la determinación del Nivel de Efecto No Observado (NOEL) y efectos tóxicos asociados, sobre órganos blanco y la posible acumulación en los tejidos, lo que sirve para establecer los criterios de seguridad en la exposición humana a este producto.
Toxicidad Crónica
Permite determinar los efectos adversos que ocurren como resultado de dosis repetidas y definir la dosis sin efecto adverso observable (NOAEL).
Estudios de Teratogénesis
Permite evaluar los efectos producidos en la progenie por la exposición a una sustancia durante el período de organogénesis.
Estudios en la Reproducción
Permite evaluar los efectos en la progenie a través de una o más generaciones por la exposición a una sustancia durante un tiempo determinado.
Patogenicidad
Determina la capacidad de un biopesticida para causar patogenecidad o inefectividad en un organismo de prueba.
Carcinogenicidad
Capacidad de una sustancia para inducir neoplasmas malignos (cáncer)